En favor de una política nacional de ciberseguridad en España
Félix Arteaga y Enrique Fojón Chamorro. Comentario 21/2015 - 23/3/2015.
El Real Instituto Elcano, en colaboración con Thiber, acaba de lanzar un informe de situación mensual: Ciber elcano.
Las embajadas de datos: la protección de la información estatal
THIBER. ARI 36/2014 - 16/7/2014.
Se analiza el concepto de “embajada de datos” como un nuevo instrumento de la política exterior para asegurar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales frente a riesgos cibernéticos.
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA), el espionaje y colaboración público-privada en EEUU
Thiber. ARI 41/2013 - 11/11/2013.
La National Security Agency (NSA) de EEUU ha adquirido gran notoriedad tras conocerse sus actividades de espionaje a través del caso Snowden y las escuchas a líderes aliados. Menos conocida es la colaboración público-privada que hace posible esas actividades.
Las cibercélulas: una capacidad para la ciberseguridad y la ciberdefensa nacionales
Thiber. <p dir="ltr">ARI 26/2013 - 4/7/2013</p> .
Las cibercélulas son una herramienta eficaz para que los países puedan operar, defenderse o atacar en un determinado ámbito cibernético y están llamadas a complementar las capacidades de ciberseguridad y ciberdefensa existentes.
Las redes sociales como herramienta de comunicación estratégica de las Fuerzas de Defensa de Israel durante la operación Pilar Defensivo en Gaza
Enrique Fojón Chamorro, Adolfo Hernández Llorente y Guillem Colom Piella. <p dir="ltr">ARI 94/2012 - 27/12/2012</p> .
Durante la operación Pilar Defensivo en Gaza, tanto las Fuerzas de Defensa de Israel como Hamás han aprovechado el potencial de los medios de comunicación digitales para influir en la percepción del conflicto.
Ciberseguridad en España: una propuesta para su gestión (ARI)
Enrique Fojón Chamorro y Ángel F. Sanz Villalba. ARI 102/2010 - 18/06/2010.
Las relaciones sociales, económicas y culturales dependen, cada vez más, de las tecnologías e infraestructuras de la información y comunicación, haciendo necesario articular un sistema nacional de seguridad que gestione los riesgos que amenazan su funcionamiento.