La revisión de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional: una visión desde el sector privado
Javier Alonso Lecuit. ARI 18/2019 - 12/2/2019.
El sector privado se juega mucho en la revisión de la ECN de 2013. No sólo tiene que hacer frente a la creciente naturaleza, complejidad y gravedad de las ciberamenazas, sino que también se ve afectada económicamente por la mayor parte de sus líneas de acción.
Propuestas desde el sector privado para la revisión de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional
Félix Arteaga y Javier Alonso Lecuit. DT 4/2019 - 12/2/2019.
La revisión de la ECN de 2013 es una buena oportunidad para incluir en su elaboración a la mayor parte posible de implicados. Sólo una amplia participación del sector público y privado (whole-of-nation approach) daría a la Estrategia un carácter inclusivo y “nacional”.
La industria de la ciberseguridad: ¡España y la UE deben “ponerse las pilas”!
Félix Arteaga. Comentario Elcano 2/2019 - 15/1/2019.
La UE está adoptando medidas para desarrollar y retener una base industrial y tecnológica de ciberseguridad que reduzca su dependencia tecnológica y aumente su cuota del mercado global, ¿hará España lo mismo?
The ‘dark side’ of digital diplomacy: countering disinformation and propaganda
Corneliu Bjola. ARI 5/2019 - 15/1/2019.
For diplomatic institutions, protecting themselves against disinformation and propaganda by governments and non-state actors remains a problem. This paper outlines five tactics that, if applied with a strategic compass in mind, could be helpful for MFAs and embassies.
Hacia la fusión entre la ciberseguridad industrial y los sistemas de información corporativos
Javier Alonso Lecuit. ARI 6/2019 - 15/1/2019.
La convergencia entre los sistemas de información y redes de operaciones (OT) que interconectan los distintos elementos de producción en planta y los sistemas de información corporativos (IT) de una industria plantea nuevos retos de ciberseguridad en el contexto de transformación de la industria 4.0.
Las amenazas de nueva generación para las empresas
Félix Arteaga. Comentario Elcano 55/2018 - 13/12/2018.
Las empresas e industrias se enfrentan a un mercado que se va llenando de nubarrones en forma de competencia geoeconómica, proliferación de ciberataques, falta de regulación, desinformación y disrupción tecnológica.
Amenazas híbridas: nuevas herramientas para viejas aspiraciones
Carlos Galán. DT 20/2018 - 13/12/2018.
Las amenazas híbridas, en cualquiera de sus variantes y pese a no constituir en sí mismas realidades nuevas, sí que poseen componentes novedosos asociados a las tácticas que vienen utilizándose para su despliegue. La más importante de todas ellas es el uso del ciberespacio.
Ciberejercicios Locked Shields
Sandra Bardón. ARI 122/2018 - 13/11/2018.
Locked Shields es el ejercicio de ciberdefensa blue team-red team más grande y complejo del mundo, organizado por el Centro de Excelencia de Ciberdefensa de la OTAN (NATO Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence, CCDCOE), con base en Tallin, Estonia.
Evolución de la agenda de ciberseguridad de la Unión Europea
Javier Alonso Lecuit. ARI 121/2018 - 13/11/2018.
La agenda de ciberseguridad de la UE ha evolucionado significativamente desde el primer Plan Estratégico de Ciberseguridad en 2013 para incorporar nuevas medidas en defensa de la seguridad, prosperidad y libertades de los ciudadanos frente a las amenazas y vulnerabilidades del ciberespacio.
Por unas elecciones libres y justas al Parlamento Europeo (y nacionales)
Félix Arteaga. Comentario Elcano 51/2018 - 13/11/2018.
La Comisión Europea ha adoptado un conjunto de iniciativas que tratan de fortalecer la resiliencia europea frente a los ciberataques y la mejor protección de los datos personales de los ciudadanos. Estas medidas pueden servir también de referencia para las elecciones españolas.