La nueva Estrategia de Ciberseguridad de 2019
Félix Arteaga. ARI 51/2019 - 14/5/2019.
El Consejo de Seguridad Nacional ha aprobado en abril de 2019 una nueva Estrategia de Ciberseguridad que actualiza la de 2013. En conjunto, representa un avance sobre la anterior, aunque su desarrollo dependerá del respaldo político y presupuestario del futuro Gobierno.
La sociedad de la desinformación: propaganda, «fake news» y la nueva geopolítica de la información
Ángel Badillo Matos. DT 8/2019 - 14/5/2019.
Nuevas condiciones en la producción, circulación y consumo de información han hecho de la desinformación una herramienta geoestratégica de primera magnitud que, conectada con las técnicas híbridas, requiere un replanteamiento de la acción de los Estados y de la UE en un tema que afecta de manera muy importante a la opinión pública europea.
Implicaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en el campo de la ciberseguridad
Javier Alonso Lecuit. ARI 50/2019 - 14/5/2019.
La aplicación de la inteligencia artificial (IA) al ciberespacio plantea un complejo debate ético y normativo sobre el aumento cualitativo y cuantitativo de las amenazas y de las contramedidas basadas en IA.
Desinformación, elecciones y ponencia: la ciberseguridad está de moda
Félix Arteaga. Comentario Elcano 8/2019 - 9/4/2019.
La ciberseguridad española ha cobrado actualidad debido a la inminencia de los procesos electorales, que ha puesto sobre la mesa la necesidad de prevenir los riesgos asociados con la desinformación y la fiabilidad de los sistemas electorales.
Desinformación: concepto y perspectivas
Julia Alicia Olmo y Romero. ARI 41/2019 - 9/4/2019.
La desinformación, cuando responde a una estrategia y unos objetivos de desestabilización, pone en riesgo los valores e instituciones democráticos, como los de la Unión Europea, ya erosionadas por conceptos como la posverdad, las fake news y la manipulación de las redes sociales.
El papel del sector privado en la lucha contra la desinformación
Carlos Galán Cordero. ARI 40/2019 - 9/4/2019.
Los Gobiernos precisan de la colaboración de los actores privados para proteger las infraestructuras críticas y los servicios públicos esenciales, pero, sobre todo, para hacer frente a la desinformación.
La ciberseguridad es algo más que el ciberespacio
Félix Arteaga. Comentario Elcano 5/2019 - 12/3/2019.
Seguimos asociando ciberseguridad con la seguridad del ciberespacio, pero cada día que pasa aparecen nuevas realidades que asociadas a la ciberseguridad pero que tienden a desbordarla.
Hablemos de la ciberseguridad industrial
Ana Ayerbe. ARI 33/2019 - 12/3/2019.
Las industrias españolas deben tomarse en serio la ciberseguridad para no verse afectadas por ciberataques, pero también para aprovechar las oportunidades del emergente mercado global de ciberseguridad.
Digital Security en la nueva era de transformación digital
Gianluca D’Antonio y Miguel Olías de Lima Pancorbo. ARI 32/2019 - 12/3/2019.
La transformación digital obliga a redefinir el concepto de ciberseguridad para asegurar que los nuevos elementos no asociados a las tecnologías de la información tradicionales (core IT) quedan recogidos en el enfoque más amplio de la Seguridad Digital.
El despliegue de las redes 5G, o la geopolítica digital
Vicente Moret Millás. ARI 31/2019 - 12/3/2019.
El despliegue de las nuevas redes de comunicaciones 5G está poniendo de relieve la existencia de una competición geopolítica por el control e implantación de las nuevas tecnologías.