La UE: a la búsqueda de la soberanía digital
Félix Arteaga. Comentario Elcano 34/2020 - 13/10/2020.
La UE avanza hacia su “soberanía digital” para definir sus propias reglas, tomar decisiones tecnológicas autónomas y desarrollar sus capacidades digitales.
Ciberseguridad, privacidad e interceptación legal en las redes 5G: una realidad poliédrica
Javier Alonso Lecuit. ARI 117/2020 - 13/10/2020.
La definición de estándares técnicos 5G responde principalmente a motivaciones comerciales y tecnológicas, por lo que no garantizan el adecuado equilibrio entre ciberseguridad, protección de los derechos civiles y capacidades para la interceptación legal.
La lucha contra la desinformación: cambio de modelo
Félix Arteaga. Comentario Elcano 29/2020 - 15/9/2020.
La lucha contra la desinformación precisa un soporte metodológico y científico que está todavía por desarrollar, tanto en la Unión Europea como en España.
Ciberseguridad económica
Antonio Fonfría y Néstor Duch-Brown. ARI 105/2020 - 14/9/2020.
La ciberseguridad posee unos condicionantes económicos vinculados a la seguridad económica que han sido muy poco explorados.
Ciberlecciones aprendidas del COVID-19
Javier Alonso Lecuit. DT 13/2020 - 14/7/2020.
Se analizan los impactos de la pandemia sobre el ciberespacio y las valoraciones de responsables de la ciberseguridad sobre la gestión de la crisis.
La desinformación y las grandes plataformas
Félix Arteaga. Comentario Elcano 23/2020 - 9/6/2020.
El COVID-19 ha puesto a prueba la capacidad de las grandes plataformas tecnológicas para controlar la desinformación que se incluye en sus servicios.
Retos y desafíos del Estado algorítmico de Derecho
Moisés Barrio Andrés. ARI 82/2020 - 9/6/2020.
El Estado de Derecho debe conciliar la legalidad y eficacia de sus decisiones, sujetas a la convicción humana, con las ventajas prácticas de la inteligencia artificial.
La búsqueda de inmunidad digital frente a la pandemia: eficacia, privacidad y vigilancia
Andrés Ortega. DT 9/2020 - 12/5/2020.
El trazado por móvil de infectados por el coronavirus puede ser un elemento decisivo en la lucha contra la pandemia, pero plantea retos de privacidad y confianza a los que es necesario responder con pedagogía y respetando una serie de principios.
Ciberseguridad en tiempos de pandemia: repaso a la COVID-19
Félix Arteaga. ARI 67/2020 - 12/5/2020.
La COVID-19 ha creado una tormenta casi perfecta en el ciberespacio. El incremento de la cibercriminalidad y de la desinformación ha puesto a prueba la resiliencia de todos los actores públicos y privados.
El impacto del Brexit en la ciberseguridad y la protección de datos
Carlos Galán. ARI 49/2020 - 17/4/2020.
El Acuerdo de Retirada (Withdrawal Agreement) del Reino Unido de la Unión Europea (UE) establece las propuestas y decisiones que deben adoptarse durante el periodo de transición para mitigar el impacto de la salida definitiva sobre la ciberseguridad y la protección de datos europea.