Dos años de vigencia de la trasposición de la directiva NIS en España: balance de una aplicación heterogénea
Vicente Moret Millás. ARI 28/2021 - 2/3/2021.
Se cumplen dos años desde la trasposición en España de la Directiva NIS para armonizar la respuesta europea ante los retos de la seguridad de redes y sistemas de información. Una iniciativa con resultados positivos que, sin embargo, precisa ahora una revisión.
Ciberdiligencia debida: ¿una actualización necesaria para el Derecho Internacional del ciberespacio?
Andrea Cocchini. ARI 27/2021 - 2/3/2021.
El problema de la atribución de la responsabilidad internacional a ciberatacantes respaldados por Estados sigue sin una solución eficaz. Se sugiere que el estándar de la “ciberdiligencia debida” podría ser una posible respuesta.
La evaluación y la revisión de la Directiva NIS: la Directiva NIS 2.0
Félix Arteaga. ARI 19/2021 - 9/2/2021.
La Comisión Europea ha propuesto revisar la Directiva NIS, elaborada para armonizar las medidas de ciberseguridad de las redes y sistemas de comunicación, tras su evaluación durante 2020.
Año Nuevo, nuevo “paquete” de ciberseguridad de la Comisión para 2021
Félix Arteaga. Comentario Elcano 6/2021 - 14/1/2021.
La Comisión Europea completó sus objetivos de ciberseguridad para los próximos años con un nuevo “paquete” de medidas.
El acceso a pruebas electrónicas y el cifrado, dos puntos clave de la agenda de seguridad europea
Javier Alonso Lecuit. ARI 4/2021 - 14/1/2021.
La agenda de seguridad de la Comisión Europea incluye iniciativas no exentas de complejidad y polémica para abordar la detección y acceso eficaz a información, habitualmente cifrada, en el curso de investigaciones criminales transnacionales.
El pulso mundial por el dominio de los semiconductores
Andrés Ortega. Comentario Elcano 41/2020 - 9/12/2020.
Los semiconductores están en el centro de la nueva geopolítica y Estados Unidos libra una guerra contra China por el control de las tecnologías digitales.
Descubriendo los desafíos técnicos para la seguridad en las redes 5G
Antonio Casquero Jiménez, Jorge Pérez Martínez y Pilar Rodríguez Pita. ARI 140/2020 - 9/12/2020.
La seguridad en las redes 5G es un tema muy complejo desde el punto de vista técnico, que incluye necesariamente múltiples conceptos y siglas de difícil comprensión para los analistas de otras disciplinas, aunque es fundamental que éstos entiendan lo mejor posible las claves técnicas que rodean a estas nuevas tecnologías.
La digitalización, en el ojo del huracán geopolítico
Félix Arteaga. Comentario Elcano 36/2020 - 10/11/2020.
Estados Unidos, que libra una guerra contra China por el control de las tecnologías digitales, ha abierto ahora otro frente contra sus grandes compañías.
La ciberseguridad y su relación con la inteligencia artificial
Ana Ayerbe . ARI 128/2020 - 10/11/2020.
La inteligencia artificial y la ciberseguridad pueden utilizarse tanto para reforzarse como para deteriorarse mutuamente.
Elementos para una política de ciberseguridad efectiva
Antonio Fonfría y Néstor Duch-Brown . ARI 127/2020 - 10/11/2020.
La política de ciberseguridad es diversa. Debe incluir necesariamente a agentes estatales, económicos y sociales, esclarecer cómo se ponderan los distintos objetivos entre sí e identificar claramente el papel que cumple el Estado en sus diversas funciones.