La Tasa Tobin en el debate sobre el diseño del sistema financiero internacional (ARI)
Carlos Garcimartín. ARI 35/2010 - 17/02/2010.
on la actual crisis ha recobrado protagonismo la conocida como Tasa Tobin, un impuesto a las transacciones cambiarias que reduciría las operaciones especulativas en los mercados financieros.
Cambio climático: frenazo en Copenhague; próxima estación: México 2010 (COP 16) (ARI)
Lara Lázaro. ARI 9/2010 - 19/01/2009.
Repasa la preparación, desarrollo, resultados y retos pendientes derivados de la cumbre de Copenhague celebrada entre el 7 y el 18 de diciembre de 2009.
How Can Spain Benefit from a Climate Deal in Copenhagen? (WP)
Rolando Fuentes. WP 62/2009 - 11/12/2009.
Spain, on its own, is not a key player in the negotiations for the potential successor of the Kyoto Protocol that is expected to be ‘politically agreed’ at the Climate Change Summit in Copenhagen.However, Spain can play an important role in that it will occupy the Presidency of the EU during the first half of 2010. Moreover, Spain could influence the negotiations towards win-win situations for the country.
El conflicto de la Amazonía: biodiversidad, comunidades nativas y desarrollo sostenible (ARI)
Luis Esteban González Manrique. ARI 151/2009 - 28/10/2009.
La dimisión del primer ministro peruano, Yehude Simon, y la derogación por el Congreso de dos de los principales decretos legislativos que abrían a la explotación comercial amplias zonas amazónicas sólo es un alivio temporal a la tensión reinante. La situación es similar, en diversa medida, en los países suramericanos que comparten la cuenca amazónica.
The Way to a New Deal on Climate Change (WP)
Mikel González-Ruiz de Eguinon and Antxon Olabe. WP 40/2009 - 20/7/2009.
Within a few months, on 7 December 2009, 195 countries will meet in Copenhagen with a common mission: to find a way out of the climate change crisis. The Climate Change Conference –COP15 in United Nations jargon– aims to lay the foundations of a post-Kyoto agreement that provides workable solutions for a problem that threatens ‘to lead to some impacts that could be abrupt and irreversible’ and undermine global security.
La eficiencia energética: análisis empírico y regulatorio (DT)
Gonzalo Sáenz de Miera y Miguel Ángel Muñoz Rodríguez. DT 37/2009 - 15/07/2009.
Se realiza un análisis de los principales elementos que intervienen en el concepto de eficiencia energética, elaborando un diagnóstico que muestra las dificultades para acometer mejoras en este ámbito e identifica los instrumentos regulatorios que han tenido un mayor éxito.
Aspectos positivos y negativos del cambio climático en España. Causas, consecuencias y respuestas (DT)
Lara Esther Lázaro Touza. DT 26/2008 - 13/10/2008 (traducido del inglés).
El cambio climático es innegable y España es uno de los países más vulnerables de la UE. Las consecuencias para la economía española variarán en función del sector analizado.
Cambio climático: ¿Combinación de instrumentos para ‘Un post-Kioto feliz’? (ARI)
Lara Lázaro-Touza. ARI N 12/2008 (traducido del inglés) - 26/03/2008.
El optimismo moderado de unos y el manifiesto escepticismo de otros tras el proceso de Bali seguirán marcando el camino de las negociaciones sobre cambio climático. En este ARI se analizan las características básicas de los principales instrumentos de política disponibles en la era post-Kyoto.
China e India: energía y cambio climático (ARI)
Pablo Bustelo. ARI Nº 136/2007 - 28/12/2007.
Tanto en el informe anual de la AIE como en algunos argumentos esgrimidos durante la Cumbre de Bali, China e India han sido prácticamente acusadas de ser co-responsables de los problemas energéticos y medioambientales del planeta. Esas acusaciones carecen de fundamento.
Cambio climático: ¿Nos enfrentamos a un puñado de alarmistas o es el momento de actuar? (ARI)
Lara Lázaro-Touza. ARI Nº 72/2007 (traducido del inglés) - 17/09/2007.
El presente artículo analiza el debate con respecto a las medidas adoptadas hasta el momento para mitigar el cambio climático, sus características y los problemas que existen a nivel global, de la UE y de España.