Informe Elcano Nº 9: "Superar la crisis constitucional profundizando en la integración europea: cuatro propuestas"
Coordinadores: Gil Carlos Rodríguez Iglesias, Charles T. Powell y José Ignacio Torreblanca
Editado por: Real Instituto Elcano
2007
El noveno Informe Elcano examina cuatro aspectos del proceso de integración que se consideran del mayor interés ante una eventual renegociación del Tratado Constitucional: la gobernanza económica; la energía y el medio ambiente; la inmigración y la ciudadanía. Su propósito es demostrar, ahora que los Estados miembros de la UE se encaminan a una nueva negociación, qué debe ponerse de relieve el margen existente para mejorar los textos actuales y profundizar la integración europea. Además del planteamiento de escenarios posibles en cada uno de los aspectos mencionados, el informe finaliza con una batería de recomendaciones.

Informe Elcano Nº 8: "El futuro de la Constitución Europea: Opciones para España"
Coordinadores: Gil Carlos Rodríguez Iglesias y José Ignacio Torreblanca
Editado por: Real Instituto Elcano
2007
El octavo Informe Elcano analiza la crisis en la que se encuentra inmersa la Unión Europea como consecuencia del doble “no” a la Constitución Europea en Francia y en los Países Bajos, así como de las posibles evoluciones futuras en las que podría desembocar a lo largo del año 2007 el llamado “período de reflexión”. Además de recomendar una estrategia basada en políticas que incrementen la legitimidad y eficacia de la UE y sus instituciones, el informe plantea la necesidad de simplificar los procedimientos de revisión y ratificación de los Tratados europeos. Igualmente, el documento identifica cuatro escenarios y los ordena de mayor a menor de acuerdo con su adecuación a los intereses y preferencias de España.

Informe Elcano Nº 7: II Índice Elcano de "Oportunidades y Riesgos Estratégicos para la Economía Española: una perspectiva comparada con Alemania y EEUU"
Coordinadores: Paul Isbell y Alfredo Arahuetes
Editado por: Real Instituto Elcano
2006
El séptimo Informe Elcano actualiza los resultados para el año 2005, complementando los correspondientes a los 10 años consecutivos desde 1995 hasta 2004, recogidos en el cuarto Informe Elcano, que se publicó en otoño de 2005. El objetivo de la segunda versión del Índice Elcano sigue siendo el mismo que en la primera: elaborar un índice de oportunidades y riesgos estratégicos a las que se enfrenta la economía española en el contexto de su continuo proceso de internacionalización y analizar algunas de las implicaciones de las mismas para los varios agentes españoles.

Informe Elcano Nº 6: "La política exterior de España con Asia-Pacífico: prioridades y retos"
Coordinador: Pablo Bustelo
Editado por: Real Instituto Elcano
2006
El sexto Informe Elcano analiza la creciente importancia de esta región en el mundo, los efectos actuales y potenciales en España de ese fenómeno, y el déficit de presencia de nuestro país en la zona. Finaliza, como es habitual en esta serie, con una batería recomendaciones.

Informe Elcano Nº 5: "Coherencia para el desarrollo: recomendaciones para España en materia económica"
Coordinadoras: Iliana Olivié y Alicia Sorroza
Editado por: Real Instituto Elcano
2006
El quinto Informe Elcano responde a la necesidad de iniciar una visión más estratégica de la ayuda al desarrollo, que incorpore otras políticas de los países donantes con relevancia para los países en desarrollo. La coherencia de políticas económicas para el desarrollo se ciñe a la congruencia de una serie de políticas o medidas económicas con los objetivos marcados en materia de cooperación internacional que se resumen en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Informe Elcano Nº 4: "Índice Elcano de oportunidades y riesgos estratégicos para la economía española"
Coordinadores: Paul Isbell y Alfredo Arahuetes
Editado por: Real Instituto Elcano
2005
Este Informe Elcano presenta el nuevo Índice Elcano de oportunidades y riesgos estratégicos para la economía española. Contiene tres pilares básicos: un nuevo índice de interdependencia de la economía española; un índice de riesgo económico y político para todas las demás economías del mundo; y un nuevo mapa –o radar– de las oportunidades y riesgos estratégicos a los que se enfrenta la economía española en su continuo proceso de internacionalización. El presente índice es un proyecto en continuo progreso. Se prevé actualizarlo periódicamente y mejorarlo en cuanto a su rigor analítico y su utilidad práctica a lo largo del tiempo y en la medida en que se vaya ampliando y profundizando. Asimismo, se aprovechará de las sugerencias y críticas constructivas de la comunidad intelectual española.

Informe Elcano Nº 3: "La política española hacia América Latina: Primar lo bilateral para ganar en lo global"
Coordinador: Carlos Malamud
Editado por: Real Instituto Elcano
2005
Cuando se habla de la política global hacia América Latina se alude a la política de conjunto que España desarrolla en la región. Esta preocupación por lo global ha sido bien recibida por los gobiernos y la opinión pública latinoamericanos y ha servido para reforzar la presencia española. Se trata, por tanto, de un valor que no se debe perder. Sin embargo, este sesgo por lo global puede afectar negativamente las relaciones bilaterales.El tercer Informe Elcano analiza se profundiza en la tensión entre lo global y lo bilateral, analizando las opciones más convenientes para la política española hacia América Latina.

Informe Elcano Nº 2: "Construir Europa desde España: Los nuevos desafíos de la política europea"
Coordinadores: Charles Powell, José Ignacio Torreblanca y Alicia Sorroza
Editado por: Real Instituto Elcano
2005
Este segundo Informe Elcano examina en primer lugar la trayectoria seguida por España dentro de la Unión en los casi veinte años transcurridos desde su adhesión en 1986 a la (entonces) Comunidad Europea. A continuación, analiza los principales desafíos a los que se enfrenta la política europea de España en el ámbito político, institucional, financiero, de política exterior y de defensa, así como en lo referido al espacio de libertad, seguridad y justicia. Para concluir, el Informe detalla una serie de recomendaciones específicas cuyo fin es mejorar la capacidad de adaptación de España al nuevo contexto europeo marcado por el binomio “Ampliación + Constitución” de forma que la consecución de objetivos marcadamente nacionales sea compatible con el reforzamiento de la Unión Europea en su conjunto.

Informe Elcano Nº 1: "Inmigración: Prioridades para una nueva política española"
Coordinadores: Joaquín Arango y Rickard Sandell
Editado por: Real Instituto Elcano
2004
En esta ocasión el objetivo del primer Informe Elcano ha sido tanto estimular el debate sobre las direcciones que podrían seguir en el futuro las políticas españolas en materia de inmigración, como contribuir modestamente al mismo mediante el análisis, objetivo y no partidario, de algunos de los problemas que presentan las políticas españolas en materia de inmigración y la consideración de sus posibles soluciones.
