Este documento de trabajo busca presentar una visión crítica de las últimas grandes políticas mediterráneas de la UE, analizando el contexto, el texto y el pretexto de cada una de estas políticas.
Haciendo uso del Índice Elcano de Presencia Global, este policy paper describe el perfil internacional de la UE. Se observa hasta qué punto los contenidos de la estrategia global de la UE están alineados con el volumen, naturaleza y distribución geográfica de la proyección exterior de la Unión.
Edición 2020 del informe que analiza la reputación de España en el mundo mediante encuestas de opinión entre ciudadanos de 28 países utilizando la metodología Country RepTrak®. Dicha metodología es un análisis de la reputación de los países con un modelo inspirado en la medición de la reputación de las empresas.
El informe pretende poner de relevancia las estrategias, riesgos reales y percibidos, y perspectivas de las empresas españolas que ya realizan negocios en los mercados africanos y que contribuyen a entender la importancia estratégica y potencial del continente.
El COVID-19 ha alterado la transformación industrial en curso en la Unión Europea (UE) y España. La pandemia es una oportunidad para impulsar una nueva política industrial transformadora y de nueva generación.
Octava edición del trabajo colectivo que elabora anualmente el Real Instituto Elcano para analizar la posición internacional de España de cara al año, en este caso 2020 dominado por la irrupción de la pandemia del coronavirus (COVID-19), y hacer balance de lo ocurrido durante el anterior.
La crisis del COVID-19 tiene un efecto desglobalizador en las relaciones internacionales, posiblemente mayor del que supuso la Gran Recesión. Además, las relaciones “blandas”, que han liderado la globalización en los últimos años, se están viendo particularmente afectadas por las restricciones a los movimientos internacionales de personas.
Este mapa pone de relieve la presencia real de Rusia basándose en datos y documentos en diferentes regiones del mundo desde el año 2000, presencia que abre el camino para su influencia (entendida como un poder de determinar o alterar la forma de actuar de otros países).
Séptima edición del informe del SIDIR que presenta la diferencia entre la realidad española y la evaluación de España realizada por la opinión pública internacional, identificando aquellos aspectos en los que la realidad del país es mejor que su imagen exterior.
Se ofrece un análisis panorámico sobre las características principales de la imagen internacional e interna de España, sobre los cambios que esta imagen ha experimentado en los últimos ocho años y sobre las fuentes que el Observatorio para la Imagen de España del Real Instituto Elcano utiliza para conocerla y medirla