Este documento es fruto de las acciones realizadas a lo largo del primer año de vida del grupo de trabajo sobre la presencia empresarial española en el Sudeste Asiático, creado por el Real Instituto Elcano en diciembre de 2013.
Ríos de tinta han corrido desde el 17 de diciembre de 2014 cuando se hizo el anuncio simultáneo del inicio de conversaciones para normalizar relaciones entre EEUU y Cuba después de 55 años de hostilidad. Este ensayo aborda un análisis de las causas del cambio de política, las posibilidades y obstáculos en el comercio, los sectores económicos prioritarios, la inversión y entrada a organismos financieros internacionales, y las reclamaciones monetarias mutuas.
Este documento recoge un balance anual de la imagen de España en la prensa internacional en inglés durante el año 2014. Una imagen que está volviendo poco a poco a la normalidad tras el giro hacia los temas macroeconómicos que se produjo a raíz de la crisis de los últimos años.
Este policy paper quiere contribuir a la reflexión sobre la integralidad de la acción exterior española señalando cuáles son los puntos de interconexión entre la cooperación al desarrollo y otras políticas de la acción exterior en el momento en el que España debe dotarse de un solo marco estratégico para todas ellas.
Se presentan una serie de propuestas para mejorar la imagen de España en la India y consolidar una nueva etapa en las relaciones políticas bilaterales.
Se busca aportar reflexión y debate sobre algunos de los aspectos más relevantes de la política climática internacional en el contexto de la preparación de la importante cumbre de París en diciembre de 2015. El elemento decisivo en la reconducción de la alteración del clima es la voluntad política de las naciones, en especial la de los Estados decisivos de la comunidad internacional.
Por tercer año consecutivo, el Real Instituto Elcano elabora un trabajo colectivo que pretende hacer un análisis prospectivo de la política exterior española para el año y cierto balance de lo ocurrido en el año anterior.
Se presentan una serie de ideas y estrategias para mejorar la imagen de España en Indonesia y elevar el perfil de las relaciones políticas bilaterales.
Este documento de trabajo sintetiza el estado actual del mercado cultural en español en EEUU y pone en perspectiva la naturaleza diversa del mundo “hispano-unidense” al examinar cómo la tendencia a homogeneizar estas comunidades tan heterogéneas viene empañando la manera en que se les (des)conoce.
Análisis pormenorizado de la “crisis ucraniana” con la perspectiva que nos brinda la distancia temporal, del “año después”, de los acontecimientos que surgieron en torno al Maidan en Kiev.