Este Documento de Trabajo analiza las posibles repercusiones del accidente de Fuskushima de marzo de 2011 y de la desnuclearización progresiva de Japón en la seguridad energética de un país con una muy elevada dependencia externa.
Esta Propuesta pretende ofrecer un manual que acompañe la puesta en marcha de la estrategia de seguridad nacional que adopte el gobierno, explicar a los responsables de implantarla desde los partidos políticos o las administraciones públicas su necesidad y lógica, así como sus retos y oportunidades.
La constatación de un fin de ciclo en el sector industrial de la defensa y la emergencia de otro nuevo para el Siglo XXI han sugerido al Real Instituto Elcano la oportunidad de elaborar este estudio, en el que se analiza el estado del sector industrial de seguridad y defensa en España, su potencialidad y riesgos.
El auge de China y de la India apunta hacia un escenario que cabe denominar Chindia, dado el carácter crecientemente complementario de sus economías, que se suma a la convergencia y al acercamiento de sus intereses estratégicos.
Se analiza hasta qué punto la UE está bien preparada para hacer frente al “siglo de Asia-Pacífico”, consecuencia del espectacular auge económico de esa región.
La magnitud y la sorpresa de los cambios ocurridos en los países árabes obligan a reflexionar sobre sus causas y evolución. A la incapacidad para prever los cambios ha seguido la necesidad de conocer qué debe hacerse frente a los mismos.
Los acontecimientos que se han sucedido en el Norte de África desde el comienzo de las revueltas en Túnez tienen claras implicaciones energéticas. Con la excepción del caso de Libia, los temores acerca de posibles interrupciones de suministro por parte de los productores norteafricanos y el bloqueo de los corredores energéticos egipcios no se han materializado.
Este documento trabajo analiza la presencia de España en los premios Grammy Latino, el principal galardón a los artistas hispanos en EEUU.