La crisis financiera internacional y la recesión que la ha seguido han puesto de manifiesto la necesidad de repensar la gobernanza económica global. El devastador impacto socioeconómico de la crisis hace imprescindible que la comunidad internacional abra un debate acerca de cuáles deben ser los límites de la liberalización económica, cómo minimizar los riesgos de la apertura y qué mecanismos institucionales son necesarios para mejorar la cooperación económica internacional.
En esta segunda entrega del año 2010 del OPIEX nos encontramos con un informe en el que la economía continua acaparando la mayor parte de la atención en los medios internacionales, debido a la crisis, pero con un aumento notable si lo comparamos con los trimestres anteriores, siendo en esta ocasión la sociedad española el segundo tema que más atención recibe, aunque a una distancia bastante considerable.
En esta primera entrega del año 2010 del Observatorio Permanente de la Imagen Exterior de España en la Prensa Internacional nos encontramos con un informe en el que aunque la economía continua acaparando la mayor parte de la atención en los medios internacionales, debido a la crisis, su importancia relativa se mantiene en niveles moderados, con porcentajes similares a los del trimestre anterior.
Tras la difícil y dolorosa transición de los años 90, la Rusia de Putin no solo recobró la estabilidad interna sino que, al amparo de un rápido aumento de los ingresos por exportaciones de hidrocarburos, trató de recuperar su posición como gran potencia mundial, con una política exterior independiente y enérgica.
El 22 de julio de 2010 no pasará a la historia como un buen día ni para el Derecho Internacional ni para la Corte Internacional de Justicia , al haber emitido ésta un dictamen consultivo en relación con la Declaración Unilateral de Independencia de Kosovo de 17 de febrero de 2008 que suscita más cuestiones que respuestas da.
Mientras los gobiernos aliados discuten el borrador presentado por el secretario general de la OTAN, este Documento de Trabajo recoge las opiniones, coincidentes o contrapuestas, de los miembros del Grupo de Trabajo sobre los puntos principales que están a punto de definirse y que, en su opinión, deberían tenerse en cuenta por el Gobierno de España durante la discusión del nuevo Concepto Estratégico.
Disponer de unas fuerzas de seguridad capaces –y cuanto antes– se ha vuelto en el objetivo prioritario –si no el único– de la intervención internacional para permitir el relevo de las fuerzas internacionales que se están encargando de la seguridad afgana.
La Conferencia de Examen del Tratado de No Proliferación celebrada en Nueva York acordó por consenso un Documento Final sobre “Conclusiones y recomendaciones sobre medidas de seguimiento”, tres Planes de Acción sobre Desarme, No Proliferación y Usos Pacíficos de la Energía Nuclear y la organización de una conferencia en 2012 para una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio, aquí analizados.
Este documento analiza el impacto demográfico de la llegada de inmigrantes procedentes del extranjero sobre las zonas rurales españolas en despoblación que han recibido alta inmigración extranjera entre 2000 y 2008.