Analiza la importancia de la inteligencia en un tipo de conflicto asimétrico como es la contrainsurgencia, tomando como ejemplo la concepción estadounidense al uso de la misma, y tomando como referencia el caso de la invasión de Irak y las lecciones aprendidas allí y en la Guerra Global al Terror, y como estás deben ser asimiladas en Afganistán.
El OPIEX trata de establecer qué países son los que más se interesan por lo que ocurre en nuestro país y cuáles son los temas que más atención despiertan y mayor cobertura mediática reciben. Se quiere indagar de este modo sobre las imágenes de España y de los españoles que se difunden en los medios internacionales.
La debilidad de las instituciones es identificada como la principal causa del bajo rendimiento de las economías de los países en desarrollo. Sus instituciones, más que moldear los incentivos políticos, son un reflejo de estos últimos. Este documento analiza el modo en que se esbozan dichos incentivos políticos a través de los ingresos basados en las materias primas.
La migración africana es más intra-regional e intra-continental que extra-continental. Si bien es cierto que cada vez con más frecuencia los africanos miran hacia Europa, Oriente o EEUU, el destino principal de los migrantes africanos sigue siendo actualmente la propia África.
El Instituto Nacional de Estadística ha realizado recientemente una encuesta a personas nacidas en el extranjero que viven en España. Se han entrevistado alrededor de 15.500 personas acerca de cuestiones relacionadas con su experiencia migratoria. Este trabajo describe esta fuente de datos, su contenido, sus fundamentos metodológicos y el modo en que se ha realizado el trabajo de campo y la depuración de los datos.
El imparable incremento de los atentados suicidas cometidos por mujeres, muy especialmente en Irak, lleva a plantearse cuáles pueden ser las motivaciones que las impulsan a semejante barbarie y en qué procesos de manipulación pueden verse involucradas para llegar a tales extremos.
China se enfrenta a un notable deterioro de su seguridad energética. Las diversas medidas internas que tratan de hacer frente a la inseguridad energética se muestran insuficientes, lo que explica el despliegue de acciones externas para tratar de asegurar el aprovisionamiento desde el exterior.
La representación internacional de la Unión Europea (UE) bajo el Derecho originario vigente y la práctica hasta ahora desarrollada tanto por la Unión como por la Comunidad Europea es fiel reflejo de la complejidad institucional y de la integración parcial y por sectores y etapas, sufrida desde su creación.