La IED desempeña un papel destacado en la economía española. El stock de IED entrante ascendió a 443.300 millones de dólares en 2006, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Esta cantidad se repartió entre más de 11.000 empresas extranjeras.
Tras el anuncio sobre la salud de Castro, el fondo, la forma y el espíritu de la peculiar relación que mantienen Europa y Cuba no han cambiado demasiado. A pesar de una serie de medidas concretas adoptadas por Madrid, puede aplicarse esa misma valoración al actual capítulo de la “relación especial” que mantienen España y Cuba.
Este estudio describe la situación actual y prospectiva de Lituania como Estado dotado de una posición consolidada en la región del Este de Europa, incorporando los avances experimentados en el país una vez transcurridos tres años en el seno de la UE y la OTAN.
El tirón del prolongado y sostenido crecimiento económico de la República Popular China ha impulsado de una forma considerable las exportaciones latinoamericanas de productos primarios (hidrocarburos, minerales, alimentos, etc.) a sus mercados y, con ellas, el crecimiento de buena parte de las economías de la región.
Aunque las entradas de inmigrantes son el factor hacia el interior más significativo en la España de hoy, el principal factor hacia el exterior son las enormes inversiones en el extranjero de las empresas españolas y la creación de un considerable número de multinacionales.
En el contexto de la situación surgida tras el rechazo del Tratado Constitucional en 2005 y el periodo de reflexión posterior, España se ha visto enfrentada a diferentes opciones y perspectivas. Este estudio las analiza poniendo especial énfasis en las actividades del Gobierno español, concluyendo con un comentario sobre su contribución al acuerdo alcanzado en junio de 2007.
Durante gran parte del S.XX, la religión y la política caminaron más separadas que nunca en la Historia. Sin embargo, en un determinado momento de sus décadas finales, se produjo una espectacular inversión. La política y la religión volvieron a unirse con una fuerza poco antes impensable.
Se cumple un año desde que se anunciara la Declaración de Córdoba, fruto de la primera reunión ministerial del Foro de Diálogo sobre Gibraltar. La Declaración representa un acontecimiento de primer orden que ha hecho posible, por primera vez, que la colaboración entre las partes tenga efectos beneficiosos sobre los ciudadanos de ambos lados de la verja.
Francia tiene una larga historia de terrorismo. Este documento repasa las medidas antiterroristas adoptadas por la administración francesa desde 1962, año de la descolonización de Argelia, hasta la actualidad, con especial atención a las particularidades que presenta la lucha contra el terrorismo internacional en dicho país a partir de 2001.
Por lo que respecta a los Acuerdos de Asociación Económica, la opción propuesta para sustituir el Acuerdo de Cotonú para 77 países de África, el Caribe y el Pacífico, quizás se podría acusar a la Comisión Europea (CE) de estar metiéndose en problemas. Desde que fueran anunciados en abril de 2002 la CE ha estado a la defensiva, tratando de defender esa política en muy diversos frentes.