¿Cómo se produce la metamorfosis de una organización guerrillera a un partido político? Análisis del proceso de incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) en ejecución de los acuerdos de 1996.
La implementación de la Estrategia Global de la UE arranca en unas circunstancias muy adversas para el proceso de integración europea, por lo que su desarrollo no sólo depende del contenido del documento y del impulso de sus valedores.
Vetar acciones equilibradas y proporcionadas, oportunamente razonadas y basadas en hechos objetivos de dominio público, perjudica la credibilidad y legitimidad del Consejo de Seguridad y también la de las propias Naciones Unidas.
El Observatorio de la Imagen de España ha elaborado esta tercera edición del SIDIR incluyendo nuevamente algunos cambios metodológicos, a fin de mejorar el análisis. El resultado permite medir la distancia entre la posición de la imagen y la realidad de España en un ranking en que se sitúan las 54 primeras economías del mundo.
Por primera vez en tiempo de paz, la Responsabilidad de Proteger ha sido invocada respecto a Corea del Norte. Pero a pesar de la condición de los derechos humanos en el país, el Consejo de Seguridad ha centrado su agenda en la nuclearización de Pyongyang.
En la actualidad, la combustión de carbón es responsable del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La retirada del carbón del mix energético habría de formar parte de una estrategia de profunda descarbonización de la economía global en el horizonte 2050.
La política exterior y de seguridad de Rusia está impulsada por el empeño de recuperar el estatus de gran potencia mediante el control de las “zonas de influencia” en los países vecinos.
Cinco años después de la revolución, parece llegado el momento para Túnez y la UE de avanzar en una mayor integración productiva. Ello implica que Túnez debe construir lo antes posible consensos económicos internos y que la UE debe proveer incentivos serios y estables.
Edición 2016 del informe que analiza la reputación de España en el mundo mediante encuestas de opinión entre ciudadanos de diecinueve países utilizando la metodología Country RepTrak®.
Tras los acuerdos logrados en el Consejo Europeo de febrero de 2016 para el encaje del Reino Unido en la UE, interesa reflexionar sobre los escenarios internacionales que se abrirían en caso de retirada, sin prescindir de algunos efectos especiales para España (con referencia a Gibraltar).