Los comentarios son una respuesta rápida de los investigadores del Instituto, de entre 1.000 y 1.500 palabras, a propósito de un acontecimiento de la realidad internacional relevante para España.
Miguel Otero Iglesias. Comentario Elcano 45/2018 - 12/9/2018.
La pregunta es recurrente: ¿cómo puede ser que un país tan rico como Alemania tenga tanta gente con tanto odio? Todo indica a pensar que las causas son múltiples y tienen que ver tanto con la desigualdad como con la identidad.
Félix Arteaga. Comentario Elcano 44/2018 - 11/9/2018.
Las próximas elecciones legislativas en los Estados Unidos o al Parlamento Europeo han vuelto a despertar la preocupación por los ciberataques y operaciones de desinformación que afectaron a algunos procesos electorales en el pasado reciente.
Fernando Reinares y Carola García-Calvo. Comentario Elcano 43/2018 - 3/8/2018.
Trece meses antes de lo sucedido los días 17 y 18 de agosto de 2017, un estudio del Real Instituto Elcano había desentrañado la amenaza de Estado Islámico para España. Ahora hay lecciones que aprender: acerca de la valoración del fenómeno yihadista, sobre una actuación policial efectiva y coordinada, o respecto a la resiliencia social ante el terrorismo.
Félix Arteaga. Comentario Elcano 40/2018 - 20/7/2018.
El enfoque de Seguridad Nacional traslada a la Presidencia del Gobierno la responsabilidad del liderazgo para adaptar la economía y la sociedad española al nuevo entorno disruptivo de la cuarta revolución industrial y que abre las decisiones a nuevos ecosistemas de participación.
Sonia Alda Mejías. Comentario Elcano 39/2018 - 4/7/2018.
Tras las elecciones en Colombia en 2018, la solución no puede ser otra que persistir en fortalecer el sistema electoral y los mecanismos de transparencia hasta convencer al ciudadano de la solidez de las instituciones electorales que han logrado una destacada evolución en transparencia y funcionamiento.
Patrícia Lisa. Comentario Elcano 38/2018 - 2/7/2018.
Respaldados por la ausencia de significativas fuerzas xenófobas y eurófobas, los mensajes de los gobiernos de Portugal y España de cara al debate sobre el futuro de Europa son de un claro y excepcional pro-europeísmo y a favor de una mayor integración.
Mario Esteban y Andrés Ortega. Comentario Elcano 36/2018 - 25/6/2018.
Para profundizar la colaboración científica y tecnológica entre España y China, primero hay que tener una imagen más precisa de lo que la otra parte puede ofrecer y de los beneficios que puede reportar la colaboración bilateral.
Federico Steinberg. Comentario Elcano 35/2018 - 22/6/2018.
EEUU y China han entrado en guerra comercial. Y el resto del mundo –incluidos la UE y España– debería estar preocupado. En un mundo de cadenas de producción globales es completamente ilusorio pretender aislar a un país del comercio internacional como pretende hacer EEUU.
Carlota García Encina. Comentario Elcano 33/2018 - 19/6/2018.
La incertidumbre sobre EEUU y su papel en el mundo no debe impedir que España busque los canales adecuados para que la relación exclusivamente bilateral sea más intensa. El objetivo debe ser satisfacer todo el potencial que tiene, a pesar de la asimetría estructural en la relación.
Ángel Badillo Matos. Comentario Elcano 31/2018 - 5/6/2018.
No parece sencillo descifrar si la polarización política ha alimentado la polarización mediática o si el proceso ha sido inverso, pero el paralelismo cronológico e ideológico entre ambas ha servido para consolidar y legitimar las ideas de la agenda política del presidente Trump.