Los comentarios son una respuesta rápida de los investigadores del Instituto, de entre 1.000 y 1.500 palabras, a propósito de un acontecimiento de la realidad internacional relevante para España.
Narcís Cardona y Mario Esteban. Comentario Elcano 6/2019 - 15/3/2019.
Existe actualmente un trascendental debate en nuestro país entre actores públicos y privados sobre el papel que debe tener la tecnología china en el desarrollo de la plataforma 5G en España, debido a los particulares riesgos de seguridad que conlleva.
Félix Arteaga. Comentario Elcano 5/2019 - 12/3/2019.
Seguimos asociando ciberseguridad con la seguridad del ciberespacio, pero cada día que pasa aparecen nuevas realidades que asociadas a la ciberseguridad pero que tienden a desbordarla.
Salvador Llaudes. Comentario Elcano 4/2019 - 1/2/2019.
El ejemplo de Macedonia del Norte, encaminada claramente a su integración en las estructuras occidentales, nos muestra hasta qué punto las cosas pueden cambiar si hay voluntad política y, sobre todo, liderazgo.
Carmen González Enríquez. Comentario Elcano 3/2019 - 24/1/2019.
Si la democracia puede medirse en grados, la española se encuentra en el pelotón de cabeza, en el grupo de países que obtienen las mejores calificaciones cuando se observan sus normas y sus comportamientos y se comparan con los ideales democráticos.
Félix Arteaga. Comentario Elcano 2/2019 - 15/1/2019.
La UE está adoptando medidas para desarrollar y retener una base industrial y tecnológica de ciberseguridad que reduzca su dependencia tecnológica y aumente su cuota del mercado global, ¿hará España lo mismo?
Félix Arteaga. Comentario Elcano 55/2018 - 13/12/2018.
Las empresas e industrias se enfrentan a un mercado que se va llenando de nubarrones en forma de competencia geoeconómica, proliferación de ciberataques, falta de regulación, desinformación y disrupción tecnológica.
Javier Alonso Lecuit. ARI 121/2018 - 13/11/2018.
La agenda de ciberseguridad de la UE ha evolucionado significativamente desde el primer Plan Estratégico de Ciberseguridad en 2013 para incorporar nuevas medidas en defensa de la seguridad, prosperidad y libertades de los ciudadanos frente a las amenazas y vulnerabilidades del ciberespacio.
Félix Arteaga. Comentario Elcano 51/2018 - 13/11/2018.
La Comisión Europea ha adoptado un conjunto de iniciativas que tratan de fortalecer la resiliencia europea frente a los ciberataques y la mejor protección de los datos personales de los ciudadanos. Estas medidas pueden servir también de referencia para las elecciones españolas.
Fernando Reinares. Comentario Elcano 50/2018 - 7/11/2018.
La respuesta al fenómeno de los combatientes terroristas extranjeros combina detención y encarcelamiento con algún tratamiento específico y un programa de rehabilitación. Pero hay retornados en libertad. Si no se desenganchan o desradicalizan, su peligrosidad es variable pero indudable.
Francisco Javier Romero Caro. Comentario Elcano 49/2018 - 22/10/2018.
El resultado electoral abre ahora mismo la puerta a una nueva dinámica donde la competición electoral deje de girar en torno al eje soberanía-federalismo que ha dividido a la sociedad quebequesa durante 50 años, regresando al tradicional izquierda-derecha.