Nota: hasta el número 33 (febrero de 2018) fue un informe mensual de ciberseguridad editado en Madrid por el Real Instituto Elcano y desarrollado para el Instituto por Thiber (The Cyber Security Think Tank).
Real Instituto Elcano. Abril de 2020.
Presentamos el número 54 de CIBER elcano con los artículos “El impacto del Brexit en la ciberseguridad y la protección de datos”, de Carlos Galán; “La visión europea de la sociedad digital: la comunicación «Shaping Europe’s Digital Future»”, de Vicente Moret Millás; y “Cyber Terrorism. Why it exists, why it doesn’t, and why it will”, de Stefan Soesanto. Ofrecemos también una serie de documentos de interés.
Real Instituto Elcano. Marzo de 2020.
Presentamos el número 53 de CIBER elcano con los artículos “El sector de la ciberseguridad en España: pasar de la filosofía a las matemáticas”, de Félix Arteaga; “Identidad digital y seguridad online”, de Javier Alonso Lecuit; “Bias and Misperception in Cyberspace”, de Miguel Alberto Gomez; y “Empresas tecnológicas y Estados: ¿policy o política?”, de Raquel Jorge-Ricart. Ofrecemos también una serie de documentos de interés.
Real Instituto Elcano. Febrero de 2020.
Presentamos el número 52 de CIBER elcano con los artículos “Las medidas de la UE para proteger las redes 5G (EU Toolbox): se dice el pecado, pero no el pecador”, de Félix Arteaga; “The Future of Values in Cyber Security Strategies”, de Danny Steed; y “Las prioridades “ciber” entre los Estados MENA”, de Javier Bordón. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
Real Instituto Elcano. Enero de 2020.
Presentamos el número 51 de CIBER elcano, el primero de 2020, con los artículos “Los análisis de riesgos en la ciberseguridad”, de Félix Arteaga; “El Real Decreto Ley 14/2019: una nueva regulación del entorno del ciberespacio en clave nacional”, de Vicente Moret Millás; y “La ciberseguridad en el sector energético”, de Ana I. Ayerbe. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda de eventos.
Real Instituto Elcano. Diciembre 2019 .
Presentamos el número 50 de CIBER elcano con los artículos “Internet y sus enemigos”, de Félix Arteaga; y “Hacia la transformación digital de las profesiones jurídicas”, de Moisés Barrio Andrés. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
Real Instituto Elcano. Noviembre 2019.
Presentamos el número 49 de CIBER elcano con los artículos “La UE ya tiene una evaluación de los riesgos 5G (ahora falta tomar medidas)”, de Félix Arteaga; “La seguridad y la privacidad del blockchain, más allá de la tecnología y las criptomonedas”, de Javier Alonso Lecuit; y “La ciberseguridad aplicada a la automoción”, de Ana I. Ayerbe. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
Real Instituto Elcano. Octubre 2019.
Presentamos el número 48 de CIBER elcano con los artículos “Las grandes plataformas tecnológicas: se abre la veda”, de Félix Arteaga; “Diplomacy in the Age of Artificial Intelligence”, de Corneliu Bjola; y “Cyber Security: How GDPR is already impacting the public-private relationship”, de Danny Steed. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
Real Instituto Elcano. Septiembre 2019.
Presentamos el número 47 de CIBER elcano con los artículos “Ciberseguridad: construyendo cadenas de suministros seguras y de confianza”, de Ana I. Ayerbe; y “Capacidades ofensivas, disuasión y ciberdefensa”, de Félix Arteaga. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
Real Instituto Elcano. Julio 2019.
Presentamos el número 46 de CIBER elcano con los artículos “Ciberseguridad y seguridad integral en el sector energético”, de Félix Arteaga; y “In virality we trust! The quest for authenticity in digital diplomacy”, de Corneliu Bjola. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.
Real Instituto Elcano. Junio 2019.
Presentamos el número 45 de CIBER elcano con los artículos “Sanciones contra los ciberataques: la UE enseña las uñas”, de Félix Arteaga; “La importancia de la I+D para potenciar una industria de seguridad competitiva”, de Ana I. Ayerbe; y “Un Libro Blanco para la cooperación público-privada en ciberseguridad”, de Carlos Galán Javier Alonso Lecuit. Como cada número, ofrecemos una serie de documentos de interés y la agenda.