José Pablo Martínez Romera. ARI 90/2016 - 20/12/2016.
Este documento analiza las diferencias existentes entre la realidad de los principales países del mundo y la imagen que proyectan al exterior, tanto en términos generales como en ámbitos específicos.
Patrícia Lisa. ARI 87/2016 - 15/12/2016.
¿Cómo ha transcurrido la crisis política portuguesa y cuál ha sido el balance de un año de gobernabilidad? ¿Qué perspectivas de futuro hay en un sistema de gobierno tan original?
Luis Simón. ARI 86/2016 - 13/12/2016.
La puesta en marcha de una nueva legislatura en España y la reciente elección de un nuevo presidente en EEUU requieren una reflexión sobre el futuro de la relación bilateral.
Adrián Blanco Estévez. ARI 85/2016 - 5/12/2016.
Los ecosistemas de emprendimiento más importantes del mundo ejercen un notable impacto positivo en las economías y sociedades en las que operan. España ha mejorado considerablemente su ecosistema en los últimos años, aunque persiste una brecha.
Enrique Fojón. ARI 84/2016 - 2/12/2016.
El presidente-electo de EEUU, Donald Trump, ha nombrado a dos militares retirados, el teniente general Michael Flynn como próximo asesor de Seguridad Nacional y al general (US Marines) James Mattis como secretario de Defensa.
Juan Tovar Ruiz. ARI 83/2016 - 1/12/2016.
El presente análisis plantea como objeto, en un marco de incertidumbre, los desafíos que afrontará la Administración Trump en su política exterior.
Bernabé López García y Miguel Hernando de Larramendi. ARI 82/2016 - 30/11/2016.
El 7 de octubre de 2016 el Partido de la Justicia y el Desarrollo revalidó su victoria en las elecciones legislativas de Marruecos.
Miguel Otero Iglesias y Federico Steinberg. ARI 81/2016 - 22/11/2016.
Los autores analizan las razones que explican el creciente descontento con la globalización y el establishment liberal en las democracias avanzadas.
Mario Esteban. ARI 80/2016 - 17/11/2016.
Los países del Sudeste Asiático se están posicionando en relación a la disputa entre EEUU y China por incrementar su influencia en la zona. ¿Cómo puede verse dicho proceso influido por el cambio de gobierno en Washington?
Carlota García Encina. ARI 78/2016 - 4/11/2016.
Avivando el miedo de lo que ocurre más allá de las fronteras y aunando a los conservadores nacionalistas y no-intervencionistas, Donald Trump ha creado un discurso de política exterior poco ortodoxo y controvertido que ha tenido impacto en su electorado.