Haizam Amirah Fernández. ARI 48/2014 - 16/10/2014.
Oriente Medio se está convirtiendo en una región con múltiples focos de inestabilidad y un creciente grado de complejidad en los conflictos que la atraviesan.
Mario Esteban. ARI 47/2014 - 15/10/2014.
Tras múltiples contactos con actores, mayoritariamente sociales y españoles, que protagonizan las relaciones hispano-japonesas, se presentan una serie de recomendaciones orientadas a estrechar los lazos entre ambos países.
Federico Steinberg y Miguel Otero-Iglesias. ARI 46/2014 - 15/10/2014.
La zona euro se enfrenta a una crisis de crecimiento que exige una nueva estrategia que combine una política monetaria más agresiva, nuevas inversiones públicas y reformas estructurales de calado.
Real Instituto Elcano y CIDOB. 17/9/2014.
Los días 10 y 11 de julio de 2014, los presidentes, directores y buena parte de los investigadores de CIDOB y del Real Instituto Elcano se reunieron en Barcelona con el objetivo de compartir diagnósticos y propuestas respecto a algunos de los temas clave de la agenda internacional que tienen especial incidencia en la sociedad española.
Félix Arteaga y Diana Barrantes. ARI 41/2014 - 29/8/2014.
Los días 4 y 5 de septiembre de 2014 se reunirán en Gales los 28 jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN. Lo que parecía una reunión de trámite se ha convertido por el agravamiento de la situación estratégica en una Cumbre donde los aliados van a tener que tomar decisiones trascendentes sobre reestructuración, presupuestos, garantías y relaciones con Rusia y socios.
Juan Inoriza. ARI 39/2014 - 31/7/2014.
Vietnam es uno de los mercados más dinámicos del mundo. Combina un fuerte crecimiento económico con una política comercial abierta orientada al mercado que alimenta grandes oportunidades comerciales y de inversión para las empresas españolas. El presente ARI pretende presentar una serie de recomendaciones para intensificar la presencia económica española en Vietnam.
Erika Rodríguez Pinzón. ARI 38/2014 - 24/7/2014.
¿Qué papel ocupa en la relación estratégica entre México y la UE la seguridad, la lucha contra el crimen organizado o la violencia? ¿Afecta la situación de la seguridad en México sus relaciones con la UE? ¿Cómo debe reflejarse el tema de las drogas ilícitas y del narcotráfico en la relación estratégica entre México y la UE?
Carmen González Enríquez. EEE 20/2014 - 17/7/2014.
Además de retos antiguos, como la inmigración irregular, España afronta otros nuevos, como la integración de las segundas generaciones, y a la vez comparte con el resto de la UE la necesidad de avanzar en la competencia internacional por el talento.
THIBER. ARI 36/2014 - 16/7/2014.
Se analiza el concepto de “embajada de datos” como un nuevo instrumento de la política exterior para asegurar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales frente a riesgos cibernéticos.
María García y Clara Portela. ARI 35/2014 - 14/7/2014.
Se analizan las oportunidades existentes para un incremento de la presencia empresarial española en Singapur, dedicando especial atención a las mejoras previstas en el acuerdo de libre comercio que la ciudad-Estado ha concluido con la UE.