Federico Steinberg. Opinión - 7/10/2016.
Hay dos hipótesis para explicar la fuerza creciente de los partidos populistas: una se apoya en el enfado de los perdedores de la globalización; la otra, en la “salida del armario” del racismo que siempre ha existido.
Félix Arteaga. Opinión - 4/10/2016.
España asumirá en diciembre la presidencia del consejo ministerial de la Agencia Europea del Espacio: una gran oportunidad estratégica si se acude a ella con ideas claras para resolver los problemas de visión, política, agencia e inversiones que adolece el sector espacial español.
Gonzalo Escribano. Opinión - 28/09/2016.
La reunión de la OPEP con Rusia en Argel difícilmente alterará un mercado del petróleo que parece abocado a la atonía hasta bien entrado 2017, cuando previsiblemente se cerrará el exceso de suministro.
Carlos Malamud. Opinión - 27/9/2016.
Las FARC se han mostrado predispuestas a transformar su pesada y jerarquizada estructura militar en un moderno aparato político capaz de participar en la luchas electorales e institucionales.
Federico Steinberg. Opinión - 19/9/2016.
Los líderes del G-20 asisten atónitos a un creciente rechazo a la globalización por parte de la ciudadanía que no supieron anticipar. Los gobiernos son quienes deben asegurar la igualdad de oportunidades y la protección de los más desfavorecidos.
Miguel Otero Iglesias. Opinión - 19/9/2016.
Desde fines de los setenta, los salarios medios han crecido poco y ha aumentado la desigualdad. Son muchos los que están hartos de que se beneficie a los de arriba y muy poco a los de abajo, contradiciendo años de promesas.
Miguel Otero Iglesias. Opinión - 15/9/2016.
Ningún país es una potencia global si no es una potencia regional, y ahora mismo el peso de Londres en las decisiones políticas del continente europeo es escaso. Tanto que los escoceses han declarado que prefieren unirse a la tan criticada Bruselas.
Carlos Malamud. Opinión - 13/9/2016.
Las imágenes de Nicolás Maduro recibido con cacerolas y escapando a la carrera de una multitud airada en Isla Margarita hablan del creciente rechazo popular y del aislamiento social de los principales líderes chavistas.
Carlos Malamud. Opinión - 7/9/2016.
El cese de Rousseff no acabará con la crisis política brasileña, que requiere reformas profundas. Habrá que ver si la legitimidad de ejercicio le permite a Temer superar las limitaciones de su menor legitimidad de origen.
Carlos Malamud. Opinión - 6/9/2016.
Esta paz no supondrá el fin de la violencia en Colombia, pero el sólo hecho de que se acalle el enfrentamiento con las FARC es fundamental. La plena incorporación de los desmovilizados a la economía y a la sociedad colombianas sería un gran triunfo del proceso.