Reputation Institute y Real Instituto Elcano. 3/10/2014.
Este informe analiza la reputación de España en el mundo mediante encuestas de opinión entre ciudadanos de diecinueve países utilizando la metodología Country RepTrak®. Dicha metodología es un análisis de la reputación de los países con un modelo inspirado en la medición de la reputación de las empresas.
William Chislett. ARI 43/2014 - 2/10/2014.
Spain has come out of recession, but its image abroad remains out of sync with reality.
Carmen González Enríquez y José Pablo Martínez Romera. 20/9/2016.
El Observatorio de la Imagen de España ha elaborado esta tercera edición del SIDIR incluyendo nuevamente algunos cambios metodológicos, a fin de mejorar el análisis. El resultado permite medir la distancia entre la posición de la imagen y la realidad de España en un ranking en que se sitúan las 54 primeras economías del mundo.
Carmen González Enríquez y José Pablo Martínez Romera. 20/7/2015.
El objetivo del análisis del Sistema de Indicadores de la Distancia entre Imagen y Realidad (SIDIR) es identificar los aspectos positivos de la realidad española, que son insuficientemente conocidos por la opinión pública internacional. Tras la realización en 2014 del primer informe, el Observatorio de la Imagen de España (OIE) ha elaborado esta segunda edición con algunos cambios metodológicos.
Carmen González Enríquez y José P. Martínez Romera. 24/9/2014.
El objetivo del análisis del Sistema de Indicadores de la Distancia entre Imagen y Realidad (SIDIR) es identificar los aspectos positivos de la realidad española, que son insuficientemente conocidos por la opinión pública internacional.
Javier Noya. DT 5/2014 - 25/4/2014.
Reflexión sobre los problemas de imagen que tiene España diferenciando tres planos: la imagen exterior, la reputación interna y la percepción española de la opinión extranjera.
Juan Pizarro. OIE 3/2014 - 25/4/2014.
Se analiza la evolución de la imagen principalmente económica de España durante 2013, teniendo como referencia tuiteros influyentes en esta área. El tratamiento de este colectivo mejora claramente en comparación con 2012, y de sus mensajes se desprende la idea de que la crisis parece haber tocado fondo y el retorno de la inversión parece seguro una vez la Eurozona ha salido de la recesión.
Daniel Ramírez. OIE 2/2014 - 24/3/2014.
El siguiente documento recoge un balance anual de 2013 de la imagen de
España a través de la prensa internacional, que ha girado,
fundamentalmente, en torno a temáticas de corte económico. Y aunque
este foco no ha variado, sí lo ha hecho su tratamiento, puesto que
conforme van pasando los meses va virando desde un centro anclado en la
crisis hacia la salida de la misma por parte de España.
Este estudio analiza las fortalezas y debilidades de la economía
española durante el último trimestre de 2013, haciéndo hincapié en
varios factores de su evolución, que se puede considerar elativamente
positiva: la mejoría de la demanda interna y del sector exterior, los
cambios en la estructura del sistema financiero y la caída de la prima
de riesgo.
Emilio Lamo de Espinosa. 11/12/2014.
El mundo es hoy una especie de desfile de belleza donde se valora y se aprecia todo en función del país de origen, del Made in, de la marca. Y visto que la Marca marca y enmarca, ¿es buena o mala la Marca España, nuestra reputación?