Carlos Galán — El Acuerdo de Retirada de la UE enmarca la negociación para mitigar el impacto de la salida definitiva sobre la ciberseguridad y la protección de datos europea.
Vicente Moret Millás — La Comisión Europea publicó en febrero de 2020 su estrategia digital junto a otras necesarias para consolidar la digitalización de la UE, su industria y sus datos.
Stefan Soesanto — While the discussion on cyber terrorism research and related government policies have hit a wall in recent years, adversarial tactics to create terror in and through cyberspace are only at their beginning.
Eleven Paths y Blueliv. Febrero 2020. La primera parte de un informe sobre la industria del crimen, sus modelos de negocio, proveedores, herramientas en alquiler, canales y clientes.
Marie Baezner. CSS-ETH Zurich. Abril de 2020. Describe el potencial de las fuerzas de ciberreserva de Estonia, Finlandia, Francia, Israel, Suiza y los EE. UU. para paliar la escasez de profesionales.
RAND Corporation. Marzo de 2020. Analiza las medidas a tomar por las pymes de la base industrial de la defensa de EEUU que no tienen clasificación especial de protección.
Ipsos MORI. Marzo de 2020. La (quinta) encuesta británica muestra que la resiliencia británica frente a brechas y ciberataques mejora con los años a pesar del incremento de incidentes.
Más CIBER elcano
El CIBER elcano de marzo se hacía eco de las quejas de la Organización Mundial de la Salud por la desinformación a propósito del COVID-19 que circulaba por las redes sociales. Hay que añadir ahora la proliferación de ciberataques y delitos cibernéticos aprovechando el incremento del tráfico por las redes y sistemas de información.
Euronews señala la oportunidad que presenta para los hackers la utilización de redes y sistemas de información para gestionar la crisis pandémica, como la videoconferencia del Consejo Europeo que se muestra, y el riesgo para la comunicación estratégica entre las autoridades y los ciudadanos.
Esta preocupación se ha reflejado en las agencias de noticias oficiales, como Notimex (la agencia de noticias del Estado mexicano), que ha difundido el vídeo de alerta elaborado por Kaspersky en el que se recogen algunas de las prácticas más comunes que se utilizan para acceder a las contraseñas y a los equipos conectados.
La preocupación trasciende fronteras y el siguiente vídeo muestra un mensaje similar en Sudáfrica (SABC News) con instrucciones de seguridad para todos los que se ven obligados a trabajar en sus domicilios debido al COVID-19. Más cerca están las recomendaciones del CCN-CERT sobre el trabajo no presencial.
Agenda
Proporcionaremos información relevante sobre los eventos una vez recobrada la normalidad tras la pandemia del coronavirus (COVID-19).