Miguel Otero Iglesias
Investigador principal
Miguel Otero Iglesias es investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor del IE School of Global and Public Affairs. También es investigador asociado en el Instituto para la Unión Europea y Asia en la ESSCA School of Management de Paris. Anteriormente fue profesor titular de economía política internacional en ESSCA Paris, profesor adjunto para Queen Elisabeth House en la Universidad de Oxford, investigador postdoctoral en la London School of Economics y profesor asociado en la Universidad Oxford Brookes, donde obtuvo su doctorado en economía política internacional (IPE, por sus siglas en inglés). También tiene un Master en IPE por la Universidad de Manchester y ha sido investigador visitante en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Pontifica Universidad Católica de Rio de Janeiro, en el Instituto de Economía y Política Mundial en la Academia China de las Ciencias Sociales de Pekín, en la Escuela de Negocios de la Universidad Alfaisal de Riad y en el Instituto Mercator para Estudios de China (MERICS) de Berlín. Es fundador y coordinador del European Think Tank Network on China (ETNC).
Áreas de investigación: economía política internacional en todas sus vertientes. Sus áreas de especialización son la unión monetaria europea y la cooperación monetaria en otras regiones del mundo; las relaciones monetarias y financieras internacionales; la globalización y sus efectos; el triángulo de poder entre la UE, China y los EEUU; Europa, y especialmente Alemania, en la era de la revolución digital, modelos de capitalismo y teorías del dinero y el poder.
Publicaciones destacadas: The Euro, the Dollar and the Global Financial Crisis (Routledge,2015); Relaciones España-Alemania (Elcano, 2018) Chinese investment in Europe (ETNC, 2017) How to Fix the Euro (con S. Pickford y F. Steinberg, Chatham House, 2014); “Still waiting for Paris: Germany’s reluctant hegemony in pursuing political union in the Euro Area” (Journal of European Integration, 2017); “Stateless Euro: The Euro Crisis and the Revenge of the Chartalist Theory of Money” (Journal of Common Market Studies, 2015); “EU-China Collaboration in the Reform of the International Monetary System: Much Ado About Nothing?” (con M. Zhang, The World Economy, 2014); “The Euro for China: Too important to fail and too difficult to rescue” (The Pacific Review, 2014); “Is the Dollar Becoming a Negotiated Currency? Evidence from the Emerging Markets” (con F. Steinberg, New Political Economy, 2013); “Reframing the Euro vs. Dollar Debate through the Perceptions of Financial Elites in Key Dollar-Holding Countries” (con F. Steinberg, Review of International Political Economy, 2013).
Para más publicaciones, ver: Miguel Otero Iglesias.
Elementos de discusión para una reforma de la gobernanza de la Unión Económica y Monetaria
Carlos Martínez Mongay con la colaboración de Enrique Feás, Miguel Otero Iglesias y Federico Steinberg. DT 4/2021 - 26/03/2021.
El presente documento plantea una serie de cuestiones para el debate sobre la reforma de la UEM, incluyendo la Unión Bancaria, la Unión de los Mercados de Capitales, el Semestre Europeo y la Unión Política.
España en el mundo en 2021: perspectivas y desafíos
Ignacio Molina (coord.). Elcano Policy Paper 1/2021 - 25/2/2021.
Novena edición del trabajo colectivo que elabora anualmente el Real Instituto Elcano para analizar la posición internacional de España durante 202, cuya coyuntura viene lógicamente marcada por la pandemia del COVID-19, y hacer balance de lo ocurrido durante el anterior.
La economía mundial ante 2021
José Pablo Martínez, Miguel Otero-Iglesias y Federico Steinberg. ARI 11/2021 - 26/1/2021.
Con el descubrimiento y la distribución de la vacuna contra el COVID-19, la economía mundial debería experimentar un rebote de la actividad en 2021, pero existen numerosos factores de riesgo que podrían deteriorar dicho escenario.
El Acuerdo de Inversiones UE-China: un paso en la dirección correcta
Mario Esteban y Miguel Otero Iglesias. Comentario Elcano 8/2021 - 19/1/2021.
El anuncio de un acuerdo de inversiones entre la UE y China (CAI, por sus siglas en inglés) el pasado 30 de diciembre ha levantado una enorme controversia.
De Venus a Jano: la UE y el desorden internacional
Miguel Otero Iglesias. Comentario Elcano 35/2020 - 22/10/2020.
La UE está ante un momento histórico. Los desafíos de la economía política internacional que se nos vienen encima son enormes.