José Pablo Martínez
Ayudante de investigación
José Pablo Martínez es ayudante de investigación del Real Instituto Elcano. Licenciado en Economía por la Universidad de Murcia y Máster en Economía Internacional por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido becado para realizar diversos cursos sobre Relaciones Internacionales, Economía y Empleo en la Escuela Diplomática, en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Ha trabajado en el Área de Estudios y Análisis del Consejo Económico y Social de España (CES), e igualmente ha participado en proyectos de investigación económico-social en la Universidad de Murcia y en la Universidad Autónoma de Madrid.
Áreas de Investigación: actualmente forma parte del Observatorio Imagen de España, destacando su participación en el Sistema de Indicadores de la Distancia entre Imagen y Realidad (SIDIR). También trabaja en temas demográficos y migratorios, así como de economía internacional, con especial relevancia de aquellos relacionados con la Unión Económica y Monetaria.
Publicaciones destacadas: Sistema de Indicadores de la Distancia entre Imagen y Realidad (SIDIR). Análisis del caso español. Tercera edición 2016 (con Carmen González Enríquez, Real Instituto Elcano, 2016), Informe "La movilidad transnacional de los migrantes en España" (con Carmen González Enríquez, Real Instituto Elcano, 2016), "Polarización de la optimalidad monetaria en la zona euro (1998-2008)" (con Federico Steinberg, Revista de Economía ICE, nº 878, Mayo-Junio 2014), Informe "España: Emigración de los españoles autóctonos durante la crisis" (con Carmen González Enríquez, Real Instituto Elcano, 2014), "Teoría de las Áreas Monetarias Óptimas: Una revisión de la literatura desde una perspectiva europea" (Economic Analysis Working Paper Series, Universidad Autónoma de Madrid, 4/2013), "Año Dual España-Rusia: 20 años de relaciones económicas, sociales y laborales" (CAUCES: Cuadernos del Consejo Económico y Social, nº 17, pp. 6-25, Verano 2011)
España en el mundo en 2021: perspectivas y desafíos
Ignacio Molina (coord.). Elcano Policy Paper 1/2021 - 25/2/2021.
Novena edición del trabajo colectivo que elabora anualmente el Real Instituto Elcano para analizar la posición internacional de España durante 202, cuya coyuntura viene lógicamente marcada por la pandemia del COVID-19, y hacer balance de lo ocurrido durante el anterior.
La economía mundial ante 2021
José Pablo Martínez, Miguel Otero-Iglesias y Federico Steinberg. ARI 11/2021 - 26/1/2021.
Con el descubrimiento y la distribución de la vacuna contra el COVID-19, la economía mundial debería experimentar un rebote de la actividad en 2021, pero existen numerosos factores de riesgo que podrían deteriorar dicho escenario.
Sistema de Indicadores de la Distancia entre Imagen y Realidad (SIDIR). Análisis del caso español. Séptima edición 2020
Carmen González Enríquez y José Pablo Martínez Romera. 14/12/2020.
Séptima edición del informe del SIDIR que presenta la diferencia entre la realidad española y la evaluación de España realizada por la opinión pública internacional, identificando aquellos aspectos en los que la realidad del país es mejor que su imagen exterior.
La presencia de España en la prensa internacional durante 2019
Carmen González Enríquez, José Pablo Martínez Romera y Juan Antonio Sánchez Giménez. DT 15/2020 - 20/7/2020.
La atención dedicada a España por la prensa internacional a lo largo de 2019 se mantiene en cifras semejantes a las de los años anteriores, lo que supone, en comparación con los demás países europeos, una presencia en los medios equivalente al peso económico y demográfico español.
¿Ha sido un fracaso la gestión española del COVID-19? Errores, lecciones y recomendaciones
Miguel Otero-Iglesias, Ignacio Molina y José Pablo Martínez. DT 14/2020 - 17/7/2020.
España ha sido uno de los países del mundo que ha registrado un mayor impacto del COVID-19. Teniendo en cuenta la información ya disponible, pueden plantearse algunas hipótesis sobre los motivos por los que la propagación ha sido tan severa en nuestro país.