Iliana Olivié
Investigadora principal y coordinadora del Proyecto Índice Elcano de Presencia Global
Iliana Olivié es investigadora principal del Real Instituto Elcano y profesora en el Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte docencia en análisis económico, teorías del desarrollo y desarrollo económico en programas de posgrado. Doctora en Economía en 2002, coordina el área de Cooperación Internacional y Desarrollo, y el Proyecto del Índice Elcano de Presencia Global. También es miembro del Consejo de Cooperación al Desarrollo (órgano consultivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación).
Áreas de investigación: investiga y analiza diversos ámbitos del proceso de globalización y del desarrollo global; particularmente la cooperación internacional (concretamente, la agenda global de desarrollo y la ayuda internacional española y europea), el desarrollo económico y la financiación global del desarrollo (inversión directa extranjera, remesas internacionales de migrantes).
Publicaciones destacadas: Aid power and politics (coeditado con Aitor Pérez, Routledge, 2019), Informe Elcano de Presencia Global 2018 (con Manuel Gracia, Real Instituto Elcano, 2018), “The Difficult Escape From Dualism: The Green Morocco Plan at a Crossroads” (con Aitor Pérez, New Medit, A Mediterranean Journal of Economics, Agriculture and Environment, 3: 37-50, 2018), “The discrete role of Latin America in the globalization process” (con Manuel Gracia, LSE Global South Unit Policy Brief Series 1/2018, London School of Economics and Political Science), “Possible Impacts of Brexit on EU Development and Humanitarian Policies” (con Aitor Pérez, PE 578 042. EP/EXPO/B/DEVE/FWC/2013-08/Lot5/14, Parlamento Europeo, 2017).
España en el mundo en 2021: perspectivas y desafíos
Ignacio Molina (coord.). Elcano Policy Paper 1/2021 - 25/2/2021.
Novena edición del trabajo colectivo que elabora anualmente el Real Instituto Elcano para analizar la posición internacional de España durante 202, cuya coyuntura viene lógicamente marcada por la pandemia del COVID-19, y hacer balance de lo ocurrido durante el anterior.
¿Quiénes son los socios de España en el sistema multilateral de desarrollo?
Iliana Olivié, Emma Carrasco y María Moreno. ARI 13/2021 - 29/1/2021.
España coincide en distintos espacios multilaterales o supra-nacionales de desarrollo con un grupo reducido de donantes de la UE con los que además concuerda en una visión relativamente común del sistema multilateral. Éstos podrían ser sus principales aliados en su estrategia de fortalecimiento del sistema multilateral de desarrollo en la etapa post-COVID-19.
La globalización en tiempos de pandemia
Iliana Olivié. 15/12/2020.
La crisis del COVID-19 tiene un efecto desglobalizador en las relaciones internacionales, posiblemente mayor del que supuso la Gran Recesión. Además, las relaciones “blandas”, que han liderado la globalización en los últimos años, se están viendo particularmente afectadas por las restricciones a los movimientos internacionales de personas.
Una nueva narrativa para la ayuda española
Iliana Olivié. ARI 134/2020 - 30/11/2020.
La cooperación española al desarrollo sigue sin ser, aún hoy, una política de Estado. Para que lo sea, además de las reformas que mejoren su eficacia, debe construirse una narrativa que integre las muy distintas perspectivas políticas e ideológicas desde las que se puede abordar la ayuda.
España en el sistema multilateral de ayuda
Iliana Olivié, Emma Carrasco y María Moreno. DT 23/2020 - 26/11/2020.
En términos generales, y coincidiendo con trabajos previos sobre la ayuda multilateral de la cooperación española, se observa una débil correspondencia entre los fines estratégicos declarados y el patrón de asignación de la ayuda y un comportamiento cambiante de los flujos de ayuda. Asimismo, las importantes transformaciones de los últimos años en el contexto internacional requieren de una reflexión en profundidad acerca del papel de España en el sistema multilateral de ayuda.