Haizam Amirah Fernández
Investigador principal
Haizam Amirah Fernández es investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor asociado del Instituto Empresa (IE). Licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Estudios Árabes y Ciencias Políticas por la Universidad de Georgetown, en Washington DC, becado por la Comisión Fulbright. Ha recibido parte de su formación en la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Ha enseñado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y en las universidades de Georgetown, Saint Louis, San Pablo-CEU y Barcelona. Ha trabajado en la Organización de las Naciones Unidas (Nueva York) y en Human Rights Watch (Washington DC). Es comentarista habitual en medios de comunicación españoles e internacionales. Habla español, árabe, inglés y francés.
Áreas de investigación: se ha especializado en relaciones internacionales, el islam político y los procesos de transición hacia la democracia en el mundo árabe, región en la que ha residido durante más de dieciséis años.
Publicaciones destacadas: autor de numerosos artículos y coeditor de los libros El Magreb: Realidades nacionales y dinámicas regionales (Madrid: Síntesis, 2008), y North Africa: Politics, Region, and the Limits of Transformation (Londres y Nueva York: Routledge, 2008). Coordinador del libro La Asociación Euromediterránea una década después (Madrid: Real Instituto Elcano y FRIDE, 2005), así como de su versión en inglés The Euro-Mediterranean Partnership: Assessing the First Decade.
España en el mundo en 2021: perspectivas y desafíos
Ignacio Molina (coord.). Elcano Policy Paper 1/2021 - 25/2/2021.
Novena edición del trabajo colectivo que elabora anualmente el Real Instituto Elcano para analizar la posición internacional de España durante 202, cuya coyuntura viene lógicamente marcada por la pandemia del COVID-19, y hacer balance de lo ocurrido durante el anterior.
¿De verdad la “primavera árabe” ha sido un fracaso?
Haizam Amirah Fernández. Comentario Elcano 5/2021 - 12/01/2021.
En 2018 muchos habían dado por muerta la “primavera árabe”, pero en 2019 millones de ciudadanos volvieron a salir a las calles de países árabes para manifestarse pacíficamente y pedir cambios en sus sistemas de gobierno antidemocráticos.
La adicción de la UE a los falsos dilemas en el Mediterráneo
Haizam Amirah Fernández. Comentario Elcano 28/2020 - 24/7/2020.
¿Qué ha impedido a la Unión Europea tener más éxito a la hora de transformar el Mediterráneo?
Treinta años de políticas mediterráneas de la UE (1989-2019): un balance
Bichara Khader y Haizam Amirah Fernández. DT 7/2020 - 24/4/2020.
Este documento de trabajo busca presentar una visión crítica de las últimas grandes políticas mediterráneas de la UE, analizando el contexto, el texto y el pretexto de cada una de estas políticas.
El coronavirus en los países árabes: ¿Tormenta pasajera, oportunidad de cambio o hecatombe regional?
Haizam Amirah Fernández. ARI 39/2020 (Versión en árabe) - 7/4/2020.
La pandemia del COVID-19 está sacudiendo a los países árabes con fuerza.
جائحة كوفيد-19 جاءت لتهز الدول العربية بشدة. في هذه الورقة نقوم بتحليل السياق الإقليمي، ردود فعل الحكومات، الآثار الاقتصادية والاجتماعية المحتملة، كيف يمكن أن تؤثر هذه الأزمة على الأنظمة السياسية، المخاطر التي قد تواجه البلدان المجاورة، وكذلك بعض الفرص التي قد تتيحها هذه الجائحة لحل عدد من المشاكل والصراعات التي تعصف بالمنطقة العربية.