Florentino Portero
Investigador sénior asociado
Florentino Portero (Madrid, 1956) es investigador sénior asociado y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. Profesor titular de Historia Contemporánea (UNED). Ha sido Profesor en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU y Profesor Visitante en el Centre of Contemporary Spanish Studies of Queen Mary and Westfield College (Londres) y en la University of Minnesota. Ha impartido programas de máster en la UNED, el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, la Universidad de Alicante, la Universidad San Antonio de Murcia y la Escuela Diplomática. Ha sido consejero de la Fundación Argentaria, director general de la Fundación Isaac Albéniz, secretario general del Grupo de Estudios Estratégicos y director general del Centro Sefarad-Israel.
Es presidente del Consejo Asesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco de Vitoria, vicepresidente del Instituto de Investigación Conde de Floridablanca, vocal de la Junta Directiva del Foro de la Sociedad Civil, miembro del patronato del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado y de la Comisión Académica de la Fundación Transición Española. Es Miembro del Consejo Editorial de la revista La Ilustración Liberal, del Consejo Asesor de Revista de Libros, del Consejo Asesor de la revista Pasado y Memoria, del Consejo Asesor de Infomedio.
Publicaciones destacadas: autor de libros, artículos en revistas especializadas y en prensa periódica sobre temas de política exterior española y relaciones internacionales contemporáneas.
La Alianza Atlántica en su 60 cumpleaños (ARI)
Florentino Portero. ARI 54/2009 - 21/03/2009.
La Alianza Atlántica tiene en la Cumbre de su 60 cumpleaños en Estrasburgo y Kehl una ocasión magnífica para mantener una abierta y franca reflexión estratégica, sea cual sea el resultado final.
Las relaciones transatlánticas (DT)
Florentino Portero . DT 1/2002 - 31/5/2002.
Desde la II Guerra Mundial hasta nuestros días las relaciones entre Europa y Estados Unidos se han caracterizado por la asunción de unos intereses comunes y por las tensiones derivadas de su defensa o aplicación