Carmen González Enríquez
Investigadora principal
Carmen González Enríquez es investigadora principal del Real Instituto Elcano, donde dirige las áreas de Opinión Pública y de Migraciones, y Catedrática en el Departamento de Ciencia Política de la UNED. Ha sido investigadora visitante en el Centre on Migration Policy and Society de la Universidad de Oxford y en el Centro de Estudios Políticos de Budapest.
Áreas de investigación: en los últimos años ha investigado sobre migraciones internacionales participando en varios proyectos financiados por la Comisión Europea, como ITHACA (Integration, Transnational Mobility and Human, Social and Economic Capital Transfers), METOIKOS (Circular migration patterns in Southern and Central Eastern Europe: Challenges and opportunities for migrants and policy makers), CLANDESTINO (Undocumented Migration: Counting the Uncountable) o POLITIS (Active Civic Participation of Third Country Immigrants), y ha formado parte del equipo de la primera investigación europea sobre la emigración actual desde el Sur de Europa (New Emigration in Europe: The Effects of the Economic Crisis in Southern Europe and Ireland). Ha dirigido varios proyectos de investigación sobre la inmigración en España, como “La inmigración y el sistema de partidos políticos”, “La prevención del conflicto étnico en los barrios de alta inmigración”, “La inmigración como reto en las relaciones hispano-marroquíes”, “La inmigración y la representación de los intereses de los trabajadores en España”, “Inmigrantes y madrileños: relaciones de vecindad e integración social” y “La convivencia con los inmigrantes en Barcelona”. Desde finales del 2013 sus investigaciones dentro del RIE se dirigen también a la imagen de España en el exterior y en la propia España y sobre la opinión pública española ante los diferentes aspectos de la política exterior y las relaciones internacionales.
Publicaciones destacadas: ‘Female High Skilled Emigration from Ireland and Southern Europe after the Crisis’ (con A. Triandafyllidou), en High Skill Migration and Recession (Palgrave, 2016); ‘Spain’, en European Immigration: A Sourcebook (Ashgate, 2014); ‘Circularity in a Restrictive Framework: Mobility between Morocco and Spain’, en Circular Migration Between Europe and Its Neighbourhood: Choice or Necessity? (Oxford University Press, 2013); ‘Irregularity as a Rule’, en Irregular Migration in Europe (Ashgate, 2010); ‘Practical Measures to Reduce Irregular Immigration. Spain’ (with the Spanish ministries involved in migration policy and implementation. European Migration Network, 2011); ‘Spain, the Cheap Model. Irregularity Management and Regularization as Immigration Management Policies’, European Journal of Migration and Law, n.11, pp 139-157, 2009.
La opinión pública ante la inmigración y el efecto de VOX
Carmen González Enríquez y Sebastian Rinken. ARI 33/2021 - 16/3/2021.
Aumenta en España la polarización de la opinión pública en torno a la inmigración.
España en el mundo en 2021: perspectivas y desafíos
Ignacio Molina (coord.). Elcano Policy Paper 1/2021 - 25/2/2021.
Novena edición del trabajo colectivo que elabora anualmente el Real Instituto Elcano para analizar la posición internacional de España durante 202, cuya coyuntura viene lógicamente marcada por la pandemia del COVID-19, y hacer balance de lo ocurrido durante el anterior.
Sistema de Indicadores de la Distancia entre Imagen y Realidad (SIDIR). Análisis del caso español. Séptima edición 2020
Carmen González Enríquez y José Pablo Martínez Romera. 14/12/2020.
Séptima edición del informe del SIDIR que presenta la diferencia entre la realidad española y la evaluación de España realizada por la opinión pública internacional, identificando aquellos aspectos en los que la realidad del país es mejor que su imagen exterior.
La presencia de España en la prensa internacional durante 2019
Carmen González Enríquez, José Pablo Martínez Romera y Juan Antonio Sánchez Giménez. DT 15/2020 - 20/7/2020.
La atención dedicada a España por la prensa internacional a lo largo de 2019 se mantiene en cifras semejantes a las de los años anteriores, lo que supone, en comparación con los demás países europeos, una presencia en los medios equivalente al peso económico y demográfico español.
¿España lo está haciendo bien o mal en su respuesta a la COVID19?
Carmen González Enríquez. Comentario Elcano 15/2020 - 24/4/2020.
Según el GRID Index, que pretende comparar la calidad de la respuesta de los Estados a la COVID19, España aparece en último lugar. ¿Tiene alguna base esa comparación en la que salimos malparados?