Lengua y cultura en español en el Japón de la era Reiwa
Ángel Badillo Matos. Enero de 2021
Primer estudio que revisa la situación de las relaciones culturales bilaterales de España y Japón en el cambiante escenario internacional y la nueva era Reiwa, analiza la evolución de la política cultural japonesa y sus vinculaciones con la proyección internacional del poder blando del país, y profundiza en la presencia de la lengua española en el sistema educativo nipón.
Vicente Moret Millás. ARI 28/2021 - 2/3/2021.
Se cumplen dos años desde la trasposición en España de la Directiva NIS para armonizar la respuesta europea ante los retos de la seguridad de redes y sistemas de información. Una iniciativa con resultados positivos que, sin embargo, precisa ahora una revisión.
Andrea Cocchini. ARI 27/2021 - 2/3/2021.
El problema de la atribución de la responsabilidad internacional a ciberatacantes respaldados por Estados sigue sin una solución eficaz. Se sugiere que el estándar de la “ciberdiligencia debida” podría ser una posible respuesta.
Ignacio Molina (coord.). Elcano Policy Paper 1/2021 - 25/2/2021.
Novena edición del trabajo colectivo que elabora anualmente el Real Instituto Elcano para analizar la posición internacional de España durante 202, cuya coyuntura viene lógicamente marcada por la pandemia del COVID-19, y hacer balance de lo ocurrido durante el anterior.
Enrique Feás y Federico Steinberg. ARI 25/2021 - 24/2/2021.
Cada vez sabemos más detalles sobre las cifras del Fondo de Recuperación Europeo. Este análisis las desglosa para España.
Mira Milosevich-Juaristi. ARI 24/2021 - 23/02/2021.
¿Cómo se configurarán las relaciones entre EEUU y Rusia durante el primer mandato de la Administración Biden (2021-2025)?
Matteo Re. ARI 23/2021- 22/02/2021.
A mediados de enero de este año 2021, en Italia empezó el macrojuicio a la mafia calabresa, la ’Ndrangheta. Pero ¿qué es la ’Ndrangheta? ¿Cómo ha ido adquiriendo el peso que tiene en el organigrama del crimen organizado global actual? ¿Cómo ha sabido explotar la crisis sanitaria del COVID-19?
Carlos Malamud y Rogelio Núñez. ARI 21/2021 - 18/2/2021.
Los países de América Latina se acercan al pico de la segunda oleada de la pandemia mientras se desarrolla la vacunación, tardía, lenta, desigual y heterogénea. Al no existir ninguna coordinación regional, cada país afronta en solitario la pugna geopolítica mundial por las vacunas.
Aitor Pérez, Nicolás Ayensa, Maricruz Lacalle. 12/2/2021.
El informe aporta detalles de los últimos avances en estas herramientas de liquidez para el desarrollo en el momento en que la UE está remodelando sus instrumentos de financiación del desarrollo para el período 2021-27.
Carolina Sancho Hirane. ARI 20/2021 - 11/2/2021.
Emerge como desafío la formulación de una política pública que contemple la elaboración de Estrategias Nacionales contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DOT), para dar mayor eficacia y legitimidad a la prevención, persecución y sanción del crimen organizado (CO). Se proponen aquí elementos mínimos a considerar en la elaboración de estas estrategias.
Juan Manuel de Faramiñán Gilbert. DT 3/2021 - 10/2/2021.
Se analizan los progresos que ha realizado España en materia aeroespacial y los aspectos que aún quedan por desarrollar, tales como la creación de una Agencia Espacial Española y la elaboración de una Ley sobre las Actividades en el Espacio Ultraterrestre, como han hecho otros países del entorno.
Félix Arteaga. ARI 19/2021 - 9/2/2021.
La Comisión Europea ha propuesto revisar la Directiva NIS, elaborada para armonizar las medidas de ciberseguridad de las redes y sistemas de comunicación, tras su evaluación durante 2020.
Mira Milosevich-Juaristi. Comentario Elcano 10/2021 - 9/2/2021.
La clave del éxito de Serbia en su campaña de vacunación no está en pagar precios más altos, sino en el ejercicio pleno de su soberanía en la compra de vacunas y en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en su distribución.
Carlota García Encina. ARI 17/2021 - 8/2/2021.
¿Cuál es la relación bilateral entre España y EEUU con la nueva Administración en la Casa Blanca?
Carmelo Mesa-Lago. DT 2/2021 - 5/2/2021.
El Documento de Trabajo analiza las normas legales, los efectos potenciales, los obstáculos, el momento y las perspectivas de la unificación monetaria-cambiaria decretada en Cuba el 1 de enero de 2021.
Raquel Jorge Ricart. ARI 16/2021 - 4/2/2021.
Gestionar de forma coordinada los retos y oportunidades que la digitalización y las tecnologías emergentes y disruptivas presentan es una oportunidad para la adaptación de la acción exterior de España a las nuevas exigencias del multilateralismo y la necesaria anticipación a escenarios futuros en un ejercicio de prospectiva.
Más publicaciones